ESTADOS CON MAYOR POBLACIÓN CON ADICCIÓN A VIDEOJUEGOS
Quintana Roo: Se estima que aproximadamente 110,700 personas entre 12 y 20 años presentan signos de adicción a los videojuegos, dedicando hasta 12 horas diarias a esta actividad.
Estado de México: el 85% de adolescentes hacen uso recurrente de dispositivos electrónicos, principalmente videojuegos y celulares, lo que puede derivar en adicción o incluso ludopatía en la adultez.
Veracruz: Estudios indican que las niñas presentan mayores síntomas de adicción a los videojuegos en comparación con los niños, afectando su rendimiento escolar y relaciones sociales.
En 2020 se registraron aproximadamente 72.3 millones de jugadores de videojuegos en México.
El 71% de los mexicanos encuestados en 2023 se identificaron como jugadores ocasionales, mientras el 18% jugaba de forma frecuente.
Los dispositivos móviles son la plataforma mas utilizada para jugar videojuegos en el país.
Asimismo en la tabla se muestra que el país con más adolescentes adictos a los videojuegos es Quintana Roo, seguido de Estado de México con 95.3 millones de personas, luego de Veracruz con 83.2 millones de personas, Jalisco con 60.5 millones de personas y finalmente Ciudad de México con 58.9 millones de adolescentes con adicción a videojuegos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario