lunes, 19 de mayo de 2025

CONSECUENCIAS

                             Consecuencias

 Consejos y recursos para controlar la adicción a los video juegos en adolescencia

Algunas herramientas o estrategias para identificar la adicción y establecer límites saludables con los videojuegos son:

Comunicación Asertiva: Destinar un momento para conversar entre padres e hijos para así prevenir adicciones.

Creando un ambiente de confianza para que el adolescente tenga la comodidad de expresar sus problemas, miedos y experiencias positivas tanto como negativas.

Comunicación con el Entorno: Es importante conocer el entorno social del adolescente, sus amigos, lugares frecuentados y actividades.

Que permita detectar posibles señales de alerta.  Fomentar buenas relaciones entre el grupo de amigos la familia y la escuela.



Buscar Ayuda Profesional: Si se sospecha que el adolescente tiene alguna adicción es importante buscar ayuda profesional lo antes posible. Un terapeuta o psiquiatra podrá realizar una evaluación, diagnosticar el problema y  diseñar un plan de tratamiento adecuadas.

De esta forma podemos ayudar a controlar de manera adecuada.



ESTADO DE MEXICO CON MAYOR INCIDENCIA DE ADICCIÓN A VIDEOJUEGOS

 ESTADOS CON MAYOR POBLACIÓN CON ADICCIÓN A VIDEOJUEGOS

Quintana Roo: Se estima que aproximadamente 110,700 personas entre 12 y 20 años presentan signos de adicción a los videojuegos, dedicando hasta 12 horas diarias a esta actividad.

Estado de México: el 85% de adolescentes hacen uso recurrente de dispositivos electrónicos, principalmente videojuegos y celulares, lo que puede derivar en adicción o incluso ludopatía en la adultez.

Veracruz: Estudios indican que las niñas presentan mayores síntomas de adicción a los videojuegos en comparación con los niños, afectando su rendimiento escolar y relaciones sociales.



En 2020 se registraron aproximadamente 72.3 millones de jugadores de videojuegos en México.
El 71% de los mexicanos encuestados en 2023 se identificaron como jugadores ocasionales, mientras el 18% jugaba de forma frecuente.
Los dispositivos móviles son la plataforma mas utilizada para jugar videojuegos en el país.

Asimismo en la tabla se muestra que el país con más adolescentes adictos a los videojuegos es Quintana Roo, seguido de Estado de México con 95.3 millones de personas, luego de Veracruz con 83.2 millones de personas, Jalisco con 60.5 millones de personas y finalmente Ciudad de México con 58.9 millones de adolescentes con adicción a videojuegos.


                                                                                                                   PARTE5>>>>>


SINTOMAS

                                                                 Síntomas

Algunos de los síntomas que podemos observar en las adicciones a los videojuegos son: 

ESTADO DE IRRITABILIDAD: Las personas se vuelven más sensibles y se enfadan con frecuencia al no poder jugar o se les niegue jugar.

DESCUIDO A SUS REPONSABILIDADES: Las personas descuidan sus obligaciones laborales académicas o sociales en favor a los videojuegos.

AISLAMIENTO SOCIAL: Se retiran de hacer actividades familiares o relaciones sociales debido a que quiere seguir jugando.

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL: La adicción puede generar fatiga problemas de sueño, dolores musculares y problemas de vista, estos problemas se pueden generar por las largas horas que el jugador le dedica al juego.


PENSAMIENTOS RECURRENTES DE QUERER JUGAR: Durante un buen tiempo cuando el jugador no esta jugando, este puede crear jugadas imaginarias en el cerebro.

PÉRDIDA DE LA NOCIÓN DEL TIEMPO: Esto se debe a que se entretiene mucho en el videojuego que no se dan cuenta que han pasado horas desde que están jugando.

Estos síntomas pueden variar según del nivel de adicción que tenga el jugador, pero se debe tener en cuenta estos síntomas para que esto no pase a mayores problemas en la vida de los jugadores. Existen más síntomas, pero estos suelen ser los mas repetitivos.


                                                                                                                            PARTE4>>>>


¿Por que son adictos estos videojuegos?

              ¿Por que son adictos estos videojuegos?

Actualmente los juegos son diseñados para captar y mantener la atención de los jugadores, estos hacen que los videojuegos desarrollen un mejor mecanismo de diseño y obtengan mejores estrategias de entretenimiento. Algunas de estas estrategias son:

RECOMPENSAS: Estas pueden tener diferentes valores dependiendo el juego, su objetivo es que los jugadores  no pierdan su interés y los motive a seguir jugando.

COMPETENCIA SOCIAL: Esta puede atraer beneficios como socializar con personas, el desarrollo de trabajo en equipo y puede obtener mas jugadores, ya que a veces los jugadores buscan con quien mas competir


Estas y otras tácticas pueden crear una experiencia que logra enganchar al jugador y lo motive a seguir jugando, lo que puede conducir a un comportamiento de adicción.


                                                                                                                        PARTE3>>>>

Adiccion a videojuegos en Adolescentes

           Adicción  a Videojuegos en Adolescentes

La adicción a videojuegos también conocida como trastorno de juego digital o trastorno del uso de videojuegos, es una condición psicológica en la cual una persona experimenta una necesidad compulsiva y descontrolada de jugar videojuegos, a pesar de los efectos negativos que esto pueda tener en su vida.



Es importante destacar que no todas las personas que juegan videojuegos tienen una adiccion. Los videojuegos pueden ser una forma divertida y saludable de entretenimiento siempre y cuando se jueguen de manera sana y se mantenga un estado de vida saludable en general.



                                                                                                           PARTE2>>>>

LOS TORNADOS

                                                     LOS TORNADOS 🌪️ Los Tornados: Todo lo que debes saber 🔬 ¿Qué es un tornado? Un tornad...